En base al trabajo “La depresión: un estudio psicoanalítico” de Hugo Bleichmar
1)La fenomenología de la depresión, 2)El objeto, el deseo y las identificaciones, 3) La problemática del narcisismo, 4) Depresión, culpa y agresión, 5) La relación causal directa entre culpa y agresión, 6) El Autorreproche y el sentimiento de culpa, 7) Clasificación de las depresiones, 8) Lineamientos para un tratamiento
Introducción
Para poder pensar en la problemática de la depresión desde un punto de vista psicoanalítico no solo hay que hablar de un “estado del ánimo” como lo haría un abordaje semiológico (como grupo de signos que responden a un síndrome), sino de cómo dicho estado responde sintomatológicamente a que aspectos. Desde un punto de vista psicopatológico el eje estará puesto en la estructuración del fenómeno, mecanismos, articulaciones y funcionamiento que se corresponde con una regularidad a la hora de entender el psiquismo.
Por ejemplo, si hablamos de vitalidad alude a una concepción económica y dinámica. Si entendemos a la energía como “capacidad de trabajo”, podemos decir que más que un “estado del ánimo” implica un tipo particular de formación y funcionamiento en cuanto a la capacidad de trabajo de un aparato mental. Desde un punto de vista económico ¿puede no haber energía en un psiquismo, o esa implicaría su inexistencia? Desde un punto de vista dinámico ¿cuáles son las reacciones defensivas en juego o si la manifestación depresiva protege al psiquismo de otra cosa? Desde un punto de vista topológico ¿Como el Yo, el Superyó y el Ello se conjugan en función de este fenómeno?
La fenomenología de la depresión
Desde un punto de vista descriptivo la depresión como manifestación reúne un montón de cuestiones tales como la inhibición, el afecto de la tristeza, la manía, la agresión, puede haber vacío de afecto, puede haber psicosomatización. Podríamos preguntarnos entonces si en la fenomenología de la depresión hay algo que unifica tan disímiles categorías.
Siguiendo a Freud, Bleichmar propone que tomando en cuenta el carácter de la ideación propia de la depresión se aborda una condición común en todas ellas:
“En todas esas condiciones se siente como inalcanzable algo deseado, anhelado. Un deseo al que se está fijado es vivido como irrealizable…”
En todas las situaciones hay deseo de algo inalcanzable y una fijación al respecto, por ejemplo:
“…el adulto en el duelo y el bebé en la depresión anaclítica anhelan la presencia del ser querido que ya no vuelve, pese a sus deseos; el neurótico siente como inalcanzable su anhelo de ser el Yo Ideal ante los ojos de él mismo y de los demás, o sea, se siente no amado por su Superyó y los personajes externos; el psicótico melancólico, llevado por su convicción delirante, cree inalcanzable el anhelo de bienestar para sus seres queridos y de ser él, a su vez, digno de amor por su bondad.”
Dicha fijación estaría suponiendo una perdida, y de allí la importancia de pensar la problemática en términos de duelo: “Todos estos individuos afectados de depresión, más allá de las diferencias, sienten que algo se ha perdido.”
Pero el hecho de que la condición de una problemática sea la pérdida de un objeto ello no explica la totalidad del fenómeno.
Freud en el texto ““Inhibición, síntoma y angustia” consigna que el hecho de que la superación del duelo sea penosa se debe a la “no satisfacible carga de anhelo” que el deudo concentra en la persona muerta. Anhelo se refiere a una meta que no se alcanza, a un deseo de algo; por lo tanto, no se trata simplemente de un afecto, sino que está presente en el psiquismo como representaciones ideativas: de ahí la expresión formada por dos términos: ” carga de anhelo”, que Freud, significativamente, se ocupó en caracterizar como imposible de satisfacer.”
Resumiendo, tres componentes nos permiten caracterizar el cuadro depresivo:
a) Fijación a cierto deseo que ocupa un lugar central en el mundo interno del sujeto y que es sentido como no realizable. b) Una representación de sí mismo como impotente/indefenso para satisfacer ese deseo. c) Los componentes afectivos y motivacionales que acompañan a las dos condiciones mencionadas (el afecto depresivo y cierto grado de inhibición psicomotriz).
2) El objeto, el deseo y las identificaciones
Si lo que está en juego es el deseo y el objeto y su pérdida recordemos que la experiencia de satisfacción en el encuentro amoroso con la madre, no solo inaugura el psiquismo en términos de deseo, sino en términos de vitalidad misma.
Spitz, en su experiencia con bebes hospitalizados descubre que el marasmo no tenía que ver con otra cosa que una muerte psíquica. Él se encuentra que los niños que no eran atendidos con alegría y entusiasmo, se deprimían (depresión anaclítica) y hasta morían.
Por un lado, el sujeto en la medida que es libidinizado se transforma en objeto de otro, y construye sus objetos estimulantes, en ese tránsito vincular se constituye el deseo, podemos aquí apoyarnos en La frase lacaniana: “…el deseo es deseo del otro. Y esto en un doble sentido: deseo del otro en tanto se toma como deseo propio aquel deseo que aporta el personaje significativo, se desea aquello que es deseado por el otro, se desea a imagen y semejanza del otro. Algo se convierte en deseable y su logro produce júbilo por la identificación que se tiene con la persona que constituye un objeto libidinal. Desde esta perspectiva el deseo no es la relación directa entre el sujeto y el objeto. Hegel en “La fenomenología del espíritu” señala elocuentemente que la marca esencial del deseo humano es que no es deseo de una cosa por el valor de la cosa en sí misma, sino que se puede desear algo por el valor que ese algo tiene para otro sujeto, que es, en última instancia, el verdadero objeto de deseo para el sujeto. “
En este proceso de la inauguración del aparato psíquico, este aspecto de imagen y semejanza tiene relación con eso mencionado arriba respecto la representación de sí mismo para satisfacer el deseo. Aquí entramos en el tema de las identificaciones, porque en esta segunda acepción lo que se desea también es que para ser; debo ser deseado por el otro. Entendemos que el objeto de deseo termina siendo el amor.
Estas identificaciones no solo le dan sustento al yo, sino configuran las aspiraciones de este, que interiorizadas se estructuran en términos de ideales: “cuando el otro es interiorizado y los deseos del personaje significativo se convierten en ideales que el sujeto aspira a satisfacer, el objeto del cual se demanda amor es ahora una parte del propio sujeto, que en calidad de Superyó lo puede amar o reprobar,” Si el sujeto no cumple con los ideales de su Superyó corre el riesgo de perder el amor de éste, así como antes pudo sucederle con el objeto exterior.”
Ahora bien, en el hombre la inhibición por pérdida de objeto no es la simple ausencia de la motivación de acercamiento a ese objeto, porque si así fuera se tendría que conservar la actividad para lo que constituyen otros intereses, otros objetos libidinales.
Lo notable de la inhibición depresiva es que no se restringe a los intentos con respecto al objeto perdido, sino que se extiende a todos los demás objetos. Esto se debe a que el deseo respecto del objeto perdido llena todo el horizonte mental del sujeto que no puede sino girar en torno a él. El sujeto está fijado a ese deseo y simultáneamente lo siente como irrealizable, de ahí la intensa “carga de anhelo” a la que nos hemos referido.
Resulta conveniente recordar aquí que el deseo no es doloroso o placentero de por sí, y que adquiere tal carácter en la medida en que se anticipe o avizore su posibilidad o su imposibilidad de realización.
Algo que está en el futuro -la experiencia en que el deseo se realiza- retroactúa sobre el momento presente del desear y le otorga el carácter de placentero.” La misma consideración es válida para la anticipación de la no realización del deseo, que es lo que provee el carácter doloroso de ese desear.
Sintetizando lo anterior podemos decir que la inhibición dela depresión se define por tres aspectos: a) se mantiene un deseo, b) el deseo se anticipa como irrealizable, c) hay fijación de ese deseo, es decir imposibilidad de pasar a otro.
No bastarían las dos primeras condiciones para que se produzca la inhibición; la tercera, la de que no se puede pasar a otro deseo, es esencial.
De lo anterior se desprende que la inhibición depresiva resulta de la convergencia de dos variables. En primer lugar, de que haya o no expectativa de recuperar el objeto perdido, y segundo, del grado de fijación, es decir de la posibilidad-imposibilidad de pasar a otro objeto.
En síntesis, cuál sería el núcleo de la depresión que permite unificar sus distintas expresiones fenomenológicas: “Esta representación de un deseo como irrealizable, deseo al que se está intensamente fijado, constituye pues el contenido del pensamiento del depresivo, más allá de las formas particulares que tenga. La tristeza es la manifestación dolorosa ante este pensamiento; la inhibición,” la renuncia ante el carácter de realización imposible que el sujeto atribuye al deseo; el llanto, además de expresión de dolor, es el intento regresivo de obtener lo deseado por medio de la técnica que en la infancia reveló ser efectiva; el autorreproche, la respuesta agresiva, que se vuelve contra sí mismo, por la frustración del deseo.”
3) La problemática del narcisismo
Si alguien que se estima a sí mismo como valiente y llega a la vivencia de sentirse cobarde, es decir el negativo de ese ideal, podrá deprimirse.
“Al intentar fundar la razón de la diferencia entre el duelo normal y la melancolía, Freud consideró que en esta última condición el objeto perdido había sido elegido de acuerdo con el tipo de elección narcisista. Ahora bien, ¿qué es lo que se debe de entender por elección narcisista de objeto? La respuesta no es unívoca. Freud, en “Introducción al narcisismo” (1914), designa como elección narcisista de objeto la que se caracteriza por ser el objeto elegido conforme a cómo es el sujeto, cómo fue el sujeto, cómo el sujeto quisiera ser, o alguien que una vez fue una parte del sujeto, el hijo para la madre por ejemplo (…)
Sin embargo, en el mismo texto Freud dice que las mujeres aman y hacen elección de objeto según el tipo narcisista.’ O sea, eligen como objeto sexual a los que las aman, a aquellos que las hiperestiman y las convierten en su ideal. Al hablar de la elección narcisista de objeto no se refiere al hecho de que el objeto elegido por la mujer lo sea a imagen y semejanza del Yo que elige; lo que se quiere destacar es que mediante ese objeto sexual lo que se satisface es el narcisismo del sujeto, es decir su autoestima.”
Entonces la elección narcisista abarca tanto, la elección en términos del reflejo de si, como la que se realiza para elevar la autoestima, es decir vivencia de satisfacción en términos de perfección, completud y omnipotencia.
Entonces semejanza implica una dimensión del narcisismo y vivencia de perfección y omnipotencia la otra, ambas implican dos problemas en la relación entre el yo y el objeto.
En la estructuración del psiquismo se constituye el yo como objeto libidinal, pero para el sujeto ese objeto es una imagen fuera de el en la que se reconoce, el yo entonces es amado como objeto. Entonces el Yo se constituye por identificación con el otro (estadio del espejo) un objeto vivido como de fuera, pero sentido como si mismo, es decir parte de si e inconsciente
Si para alguien la pérdida del objeto (persona o ideal) implica un aspecto narcisista estaremos en la melancolía, y si ese objeto era usado para aumentar su valoración subjetiva se deprimirá.
El Yo representación implicara la imagen simbólica que el sujeto utilizara para representarse y es constituida en el juego vincular con las identificaciones con los padres y las vivencias que él tenga de sus actitudes, a la vez esa representación va a estar en una significación de valor no solo para los padres sino para la cultura misma.
Entonces el hijo de padres melancólicos cuya imagen de sí mismos es la de no valer nada, ve favorecida la constitución de un yo desvalorizado por identificación con ellos.
Pero no solo se constituye en términos de identificación directa, si el hijo tiene padres paranoicos que están proyectando todo el tiempo sus aspectos rechazados de si sobre el niño lo trataran como incapaz, retrasado etc., el asumirá esa imagen.
“O también podemos consignar el caso de aquellos padres culpabilizantes para quienes el hijo está siempre en infracción; el hijo se identifica entonces con la imagen que los padres tienen de él y a su vez construye su función crítica por identificación con la crítica de los padres.”
Es decir, la identificación se constituye en la asunción de una imagen de cómo se es visto, en relación con la imagen de cómo cada uno (padre) se ve, y en la interacción que se produce en el vínculo con ellos que; a la vez, lo ubicaron en una escala de valoración.
Entre los atributos del yo representación que implican la máxima valoración, se ubica el yo ideal.
Ese ideal implica una aspiración en una escala de valoración que tendrá puntos de máxima y de mínima estimación (¿la sombra?) y todos ellos implican su determinación por rasgos en formas diferenciadas.
“Si las categorías de perfección, omnipotencia, implican las recíprocas, el Yo Ideal implica la posibilidad de existencia de otro Yo que no sea ideal y que se caracterizaría por estar ubicado en el lugar de la menor valoración de la escala. En función de esto, para este Yo resulta adecuada la denominación de negativo del Yo Ideal.
El Yo Ideal y su negativo se encuentran ubicados sobre el mismo eje semántico, en los polos del mismo, pudiendo existir puntos intermedios entre uno y otro.”
Uno y otro se están comparando todo el tiempo y una cuestión central estará si lo que prevalece es solo una posición que tiende a la unipolaridad o la construcción de todos los intermedios en la escala. Si es uno u otro se caerá en la Omnipotencia narcisista o en la envidia por la tendencia ilusoria de la completud. O sea que en estos casos si se funciona con una lógica binaria de todo o nada se puede ser Yo Ideal o Negativo del Yo ideal, la implicancia de esto puede jugarse en que la pérdida de un rasgo, es caer en un Colapso Narcisista.
Para ese funcionamiento serán necesarias: “…dos condiciones: 1) que se funcione con la lógica binaria de las dos posiciones, y 2) que se funcione con la lógica del rasgo único prevalente, rasgo que asume el valor total y elimina el examen de la valoración de los otros rasgos.
También hay casos donde la identificación no cae en el colapso por caída, sino porque para los padres este niño nunca ocupo lugar de ideal alguno, es decir para que haya colapso tiene que haber constitución de yo ideal…
Pero hay otra cuestión en juego relacionada con lo tan bien conceptualizado por Melanie Klein en el concepto de objeto parcial, la sobregeneralizacion. Es decir, definir la totalidad en base a un rasgo. Es interesante en la clínica reconocer la tendencia a definirse justamente por un rasgo la totalidad de su personalidad.
Para que se dé el colapso narcisista pueden enumerarse algunas condiciones.
En el momento de un triunfo, que para los observadores externos implica un fracaso interno (caso Juanito) “como el escritor que gana un premio, y donde debería estar feliz; se deprime porque en la evaluación que hace de él termina sintiendo que si no es el nobel es un fracaso.”
Los éxitos logrados por otra persona, sería el caso de la envidia. Hay un solo lugar y la lógica binaria impone o yo o el otro.
“Encontramos que una “tensión narcisista” alimenta el deseo de reencuentro con la identificación con el Yo Ideal, resulta entonces que interviene en la estructuración del deseo, otorgándole un contenido particular, y constituyendo en tanto deseo una entidad motivacional.”
Caracterizamos a las personalidades narcisistas como a quienes viven codificando todo en función de los siguientes factores: a) cuánto valen; b) alcanzan o no la identificación con el Yo Ideal; c) caen o no en la identificación con el negativo del Yo Ideal. Pese a que tal caracterización adolece de cierta vaguedad, señala sin embargo una tendencia, que constituye el centro de la categoría: la preocupación por la valoración, por la autoestima. Entonces el perfeccionismo es la expresión de esta problemática donde siempre estará en juego la comparación y la distancia en este tipo de personalidad en función del valor que se tenga.
Entonces frente a la tensión Narcisista tendremos que entender que defensas se instrumentan; a) Frente a la tensión narcisista se pueden buscar compensaciones con logros externos, pero estos tambalearan continuamente, y la tensión obligara a nuevos logros. b) La compensación puede buscarse en la fantasía, por ejemplo, a través de los sueños diurnos constantes hasta llegar a la megalomanía.
Entonces cuando los distintos mecanismos de compensación frente a la tensión narcisista fracasan sobreviene entonces la depresión narcisista.
4) Depresión, culpa y agresión
¿De qué forma puede incidir la culpa en la depresión?
La agresión implica la intencionalidad de provocar daño o sufrimiento, ya sea físico o moral, por el placer que ello implica. La agresión no queda caracterizada así exclusivamente por sus efectos, sino por la motivación subjetiva que la desencadena.
“Una vez constituido el Yo Ideal y vivenciada la tensión narcisista ante la caída en la identificación con el negativo del Yo Ideal, es decir experienciado el dolor propio del narcisismo, el individuo puede satisfacer su intencionalidad agresiva a través del sufrimiento que alguien experimenta al sentirse inferior, malo.”
Es decir, la ridiculización vivida y la interiorización de esta, implican el análogo de un ataque físico en el narcisismo.
Cuando la agresión está dirigida contra el propio sujeto, no se ama se odia, a través del eslabonamiento agresión- desvalorización-colapso narcisista. Así como el narcisismo implica amor del individuo por el Yo, de la misma manera se da en el opuesto en términos de odio.
Dicho masoquismo se puede dar en 2 tipos de condiciones:
Cuando el placer es a través del sufrimiento se busca el amor del otro o del Superyó. Sería una señal de amor el sufrimiento, como posición sacrificial. Caso del “pobrecito…” etc.
Cuando el placer es a través de la búsqueda del sufrimiento en sí. Cuando se dice para sí “Te lo mereces”, implica identificación con el agresor. Se pone en juego dos figuras, una atacante y otra sufriente.
Ambas implican el masoquismo moral.
5) La relación causal directa entre culpa y agresión
El esquema de Melanie Klein, tiene como uno de los temas centrales el hacer girar los movimientos del psiquismo frente a la construcción de la realidad entre la agresión y la depresión como un subibaja (posición esquizoparanoide o depresiva). De allí surge fundamentalmente el intento de explicar la depresión. Pero según la autora, la agresión genera culpa cuando se integra el objeto bueno y malo en un objeto total, con la consiguiente integración de las emociones de amor y odio, de modo que se siente responsabilidad por lo que se le ha hecho al objeto bueno. El sujeto se siente entonces culpable y, penando por el objeto, se deprime. Lo notable es que no se haya dado ninguna razón capaz de fundamentar la relación entre culpa y depresión, sino que se ha tomado a ésta como una reacción de orden natural, siempre que se hayan cumplido las condiciones mencionadas. En vez de tratar de ver cuál es la razón por la cual la culpa genera depresión, se limitó a la constatación de una evidencia.
El sentimiento de culpa tiene que ver con la pugna existente entre el yo y el Superyó, y para Freud previo a ello lo que aparece es ansiedad social.
Klein hace girar la problemática de la identificación con la norma social y la culpa concomitante en términos de un mayor o menor caudal de agresividad interna. Siguiendo a Freud, Bleichmar propone que dicha relación estaría en cómo se inscribe el sentimiento de culpa por identificación en un vínculo intersubjetivo. Es decir, como se construyeron un yo ideal que se compara con un yo real, algunas personas carecen de ese ideal.
El problema es la relación causal directa entre la culpa y la agresión pero, ¿cómo se puede entender esto, cuando hay casos donde la agresión es vivida como algo meritorio?
Es decir, la asunción a la integración del objeto en Klein mediante la etapa depresiva es un proceso no interno y progresivo, sino como construye una representación interna de sí mismo como bueno o malo girando en torno a la relación de sus figuras significativas.
Si se identifica por ejemplo con padres culposos sentirá culpa constantemente haya agredido o no.
También se puede identificar con padres transgresores y asumir su culpabilidad.
En el Yo y el Ello Freud analiza el aspecto inconsciente del sentimiento de culpa:
“Uno tiene una oportunidad especial de influir en él cuando este sentimiento inconsciente de culpa no es propio, es prestado, cuando es el producto de una identificación con otra persona que una vez fue objeto de una catexis erótica; un sentimiento de culpa que surgió de esta manera-o sea por identificación- es a menudo la única huella de la relación amorosa abandonada y por eso no están fácil de reconocer como tal.”
El tema no es que nunca haya relación entre la agresión y la culpa, sino la instalación de esa proposición automática y causal de que siempre que sienta culpa “algo habré hecho”.
Por ejemplo, se ha difundido siempre que aquellos que se dedican a vocaciones reparadoras (como agentes de salud) asumen dicha vocación como intento reparador de que han sido agresivos en la realidad o en la fantasía. Dicha suposición en forma retroactiva suele ser estigmatizante y cierra un círculo vicioso. “Si alguien se siente dañino, malo, culpable, y ya hemos señalado ‘que ello puede ser el resultado de cualquiera de los dos tipos de identificación, entonces deducirá, sacará como conclusión, que tiene que haber herido, agredido, ya que aquello implica esto último.”
Otro problema es que nuestro psiquismo es un aparato de doble entrada. No solo va en sentido progresivo sino regresivo. No solo va del afecto a la representación, sino de la representación al afecto, no solo del acto (agresivo) a la representación, sino de la representación a la necesidad de descarga, es decir el acto. Hay pacientes que terminan actuando agresivamente por culpa para confirmar la fantasía identificatoria, o si opera en ellos algún tipo de conflicto inhibitorio de la agresión la descarga será psicosomática o una depresión por vacío.
Si por ejemplo a un niño que mata un pajarito, su figura significativa le dice “mataste al pajarito sos malo”, el asumirá en base a un rasgo una identidad, en base a la estructura cognitivo-afectiva: “porque agredís sos malo”.
“La imagen de malo, dañino, es por lo tanto totalizante, previa, y otorga significación de agresivas a conductas en particular. Estas son significadas a partir de aquella caracterización general,”
EL psiquismo en vez de proceder de las condiciones singulares hacia lo que aparece como una consecuencia, o sea de lo particular a lo menos particular, sucede todo lo contrario, y lo que en la estructura fundante es consecuencia, en la conciencia aparece como causa.
La representación que el individuo se hace conscientemente de su funcionamiento psíquico le indica que el razonamiento va de lo singular a lo general -inducción generalizadora-, mientras que el razonamiento inconsciente determinante va de lo general a lo particular, razonamiento deductivo. Los niños aprehenden con imágenes totalizantes que proyectan sus padres y los rasgos pasan a ser supuestas causas explicativas de su funcionamiento e imagen de sí.
Por lo tanto, en el análisis de las identificaciones no tiene sentido el buscar su supuesto significado en la imagen, por ejemplo ¿soy tonto porque camino mal? Sino en el deseo del adulto que el niño encaje en sus proyecciones, y del niño en ser objeto del deseo del otro, los deseos del adulto inscribiéndose en su psiquismo como si fueran sus propios deseos.
“La identificación resulta así muda con respecto a la motivación determinante y concluye siendo, como diría Freud, “el resto que queda de una catexis de objeto”.”
Es precisamente la discontinuidad entre el ser y la representación que alguien tiene de sí mismo lo que explica por qué consideramos como simplificante, el haber hecho derivar el sentimiento de culpabilidad de los impulsos agresivos exclusivamente. En efecto, se pensó que como alguien se representa tal como es, en caso de sentirse culpable, esto será consecuencia de que es agresivo.
6) El Autorreproche y el sentimiento de culpa
El sentimiento de culpabilidad es el estado doloroso que alguien experimenta consciente o inconscientemente cuando se cumplen las siguientes condiciones: a) Se representa a sí mismo como infractor de una norma, preferentemente que prohíba dañar, perjudicar o hacer sufrir a alguien, en suma, que proscriba la agresión. b) Esta norma es aceptada como legítima y forma parte del Ideal del Yo.
Una vez construida la representación de que se ha dañado, se puede reaccionar de diversas maneras: a) tener miedo al castigo, a la retaliación. Esto es lo que se ha denominado culpa persecutoria; b) sentir pena por el daño realizado y desear repararlo (posición Depresiva). C) puede sentirse con odio contra sí mismo y entonces se busca el castigo del culpable (uno mismo) El Superyó tomara a su cargo este personaje punitivo.
El autorreproche es así un tipo de castigo que alguien se aplica por no ser como debería en el ideal de la norma moral (agresividad) o de la perfección física o mental, es decir en el área del narcisismo.
¿Porque se construye el reproche original y como se transforma?
Resulta infructífero tratar de “hacer consiente lo inconsciente “haciendo derivar una agresión más grosera reprimida ya sea por cantidad o intolerabilidad simbólica.
De igual manera el individuo que se autorreprocha tiene la competencia, competencia en el sentido mencionado, de producir un número infinito de autorreproches que no necesariamente están ligados en su contenido. Digamos que la relación entre los autorreproches que se formula alguien y aquellas críticas que generaron las estructuras que los producen no es exclusivamente temática, de contenido, en última instancia de contenido singular. Cuando alguien se acerca hostilmente a otro el tema de la crítica importa menos que la intencionalidad de formularla.
Se plantea entonces una estructura formulada por la intencionalidad crítica donde hay: a) Alguien que crítica; Alguien que es criticado y c) temas de la crítica.
Lo fundamental es que hay dos posiciones donde uno crítica y otro es criticado, la fijación en la posición de ser criticado corresponde a la melancolía, en la posición contraria es el caso de la reivindicación paranoica.
Si el Yo queda fijado en la de criticado, haga lo que haga siempre estará mal. Es lo que hemos visto que sucede cuando se asume la identidad de que se es malo o inadecuado. No es Solamente que la conciencia moral critica porque se infringe la norma o no se cumple con el ideal, sino que se acerca al objeto o al Yo con una actitud hostil, creando la distancia, la diferencia entre el ideal y lo que se supone que es. Esa diferencia la produce activamente, ya sea modificando el ideal o la valoración de sí mismo. El mecanismo es quedar fijado a la constante relación entre el burro y la zanahoria.
También es frecuente la fijación en el pasaje de una posición a la otra, es decir criticado a crítico, o pasar de la melancolía a la paranoia reivindicativa.
Un melancólico tiene una función crítica exacerbada, función crítica que es la misma que aquella de la paranoia reivindicativa. Lo que caracterizó al paranoico reivindicativo es que la posición no tolerada es la de culpabilizado, la de culpabilizador es preferida, actúa como defensa frente a aquella. La identificación melancólica puede ser tanto el resultado de la identificación con una figura melancólica, como el efecto de la inducción culpógena por parte de un progenitor paranoico reivindicador.
7) Clasificación de las depresiones
¿Cuál es la diferencia entre los sentimientos de culpa e inferioridad? Esto puede ayudar a la discriminación:
Inferioridad o tensión narcisista
Sentimientos de culpabilidad (otro)
Tipo de ideal que no se satisface
Si se satisface soy perfecto, otro o Superyó, yo ideal o negativo del yo ideal. Si se satisface “valor fálico”
No dañaras o no perjudicaras
Responsabilidad ante el cumplimiento
Representarse como negativo del ideal (feo o tonto) por haber venido así.
El sujeto se vive como responsable por una conducta contra la norma
Preocupación por el objeto
Angustia referida a la representación de sí mismo
Preocupación acerca de la representación del objeto
A manera de un aporte clasificatorio podemos tener
· DEPRESION NARCISISTA
· DEPRESION CULPOSA
· DUELO NORMAL
Ideal de perfección narcisista.
El no logro dará lugar a la categoría depresión narcisista.
Ideal de “no dañar” y que el objeto este indemne. La depresión aparece por sentir que se infringió en la realidad o la fantasía, se vive el objeto dañado y el sujeto como malo
El objeto se vive dañado, pero no se siente responsabilidad
El Superyó puede ser agresivo atacando y desvalorizando al yo sin que el sujeto se represente como agresivo.
En general en la clínica se dan casos mixtos, como que se sienta dolor narcisista y dolor por el objeto.
Por otro lado, podemos categorizar subclases en la depresión narcisista.
La conciencia crítica compara el Yo ideal (modelo) con el yo considerado como ideal.
La brecha puede ser por lo elevado de las metas, metas muy altas, aspiran a cargos elevados, nobel etc. o por la minusvalía de Yo representación, como hijos identificados con padres melancólicos o asunción de identidad de padres paranoicos.
se presenta una brecha entre el Yo Ideal y el Yo representación y que no depende de que aquéllos estén constituidos en forma estable, como de meta elevada o de representación disminuida. El sujeto en estos casos manifiesta su intencionalidad agresiva contra sí mismo través de construir un ideal que no es que sea elevado de por sí; sino que se hará tan elevado como sea necesario con la finalidad de que la brecha nunca se cierre.
o también mediante la desvalorización de la representación del Yo tanto como sea necesario para que no alcance la fusión con el Yo Ideal.
En el caso de la depresión culposa también podemos categorizar en subclases.
Podría ser por:
Elevados ideales de no agresión y de bienestar del objeto, cualquier cosa que hacen las ubica como agresivos. “Piden perdón por todo lo que hace”
Quedan identificados con la representación de si como alguien malo, agresivo y deducen que deben haber agredido. Puede sentirse malo por:
B1) Identificación con figuras culposas (melancólicos)
B2) Identificados por inducción de figuras paranoicas.
Por la agresividad e la conciencia crítica esta mantiene una brecha entre el ideal de no agresión y la representación del yo como transgresor.
8) Lineamientos para un tratamiento
Una terapia orientada de acuerdo con la caracterización teórica del cuadro psicopatológico.
No podemos encontrar un plan único, sino que éste se tendrá que adaptar al tipo particular de depresión. Supongamos que alguien padece de una depresión narcisista y que ésta tiene corno eje una imagen desvalorizada de sí.
El análisis consistirá en un primer paso en hacer consciente esta imagen, en caso de ser inconsciente. Aunque, con todo, esta etapa no es lo más importante pues muchos pacientes se quejan precisamente de esa desvalorización. Se trata, más bien, de desentrañar cómo se formó esa representación, si es el resultado de la identificación con figuras desvalorizadas o la asunción de la identidad dada por figuras desvalorizantes, cuáles son los episodios que adquirieron la significación de ofensas narcisista y que puedan haberla originado, por qué éstos no pudieron ser superados, etcétera.
Estamos de este modo en el terreno de las “construcciones en Psicoanálisis”, tal como lo plantea Freud en el trabajo que lleva ese nombre. Al respecto debemos preguntarnos si esa representación del- Yo persiste por inercia psíquica (es decir compulsión a la repetición) o si juega algún papel defensivo en el momento presente, como podría ser, por ejemplo, proteger al sujeto contra el temor a los ataques envidiosos de los demás.
El valor de mostrar la génesis de una convicción como es la de una determinada representación de sí mismo, radica en que le quita su carácter de absoluta, permite tomar distancia con respecto a aquélla y verla no como algo que es así sin discusión, sino como el resultado de ciertas condiciones que intervinieron en su producción. O sea, relativiza la fuerza de la convicción al mostrar que ésta a su vez tiene una determinación.
A la creencia del paciente: “Yo me siento inferior porque lo soy en realidad”, abre la posibilidad de que se plantee que el sentirse inferior no tiene como única explicación su correspondencia con la realidad, de la que sería el juicio adecuado, mero reflejo, sino que depende de otro orden de causación que es el de la razón por la que se fue determinando esa creencia. A la conclusión cerrada del paciente de que se siente inferior porque lo es, el psicoanalista responde reformulando la problemática: ¿Qué es lo que hace sentirlo de tal manera, que puede ser independiente de cómo usted es? En definitiva, aquí la labor terapéutica consiste en romper el espejismo en que el paciente se encuentra al justificar la representación de si por una supuesta realidad.
Estas reconstrucciones más que llenar lagunas, permiten establecer nuevas significaciones, esto posibilita la reconstrucción genética. Al hacerlo se reorganiza el mundo conceptual y se resignifica la experiencia.
Tomemos ahora por caso la depresión culposa. En estas circunstancias habrá que diferenciar si los sentimientos de culpabilidad son por la agresividad del sujeto o por qué tiene de sí la imagen de ser agresivo, la que no depende obligatoriamente de aquélla. Si este fuera el caso se abre el mismo camino que para analizar la representación desvalorizada de sí, ya que enfatizar que la culpa es por la agresividad no hace sino repetir lo que el paciente mismo dice, reforzando su patología, tal como lo hemos planteado en el capítulo respectivo,” Si la causa fuera en cambio la agresividad del paciente, la dureza de su conciencia crítica , se inicia la ardua tarea de detectar las causas de la misma, con toda la multiplicidad de condiciones determinantes que inciden en su producción.